Apoyo técnico

El procesamiento lingüístico del corpus y su visualización se lleva a cabo con la máquina virtual TEITOK de Maarten Janssen (2014).

La instalación inicial de TEITOK se realizó con la ayuda del Departamento de Servicios Informáticos de la Facultad de Letras de la Universidad de Costa Rica. Este departamento se encarga del mantenimiento y respaldo de la base de datos. 

Después de la instalación inicial de TEITOK, se ha contado con el apoyo del proyecto CHARTA 3.0 y del grupo GITHE (Grupo de Investigación de Textos para la Historia del Español) en la disposición de diferentes herramientas para convertir las transcripciones en texto plano a los archivos XML requeridos en TEITOK. Toda esta ayuda ha sido brindada por Víctor Caballero Gómez, investigador del grupo GITHE. 

 

Apoyo institucional

El Corpus Histórico del Español de Costa Rica (COHIECOS) es el resultado de los proyectos de investigación de Gabriela Cruz Volio. Estos proyectos se enmarcan dentro del Programa de Estudios Coloniales Centroamericanos del Instituto de Investigaciones Lingüísticas de la Universidad de Costa Rica y se han desarrollado con el apoyo de la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura y de la Vicerrectoría de Investigación de la Universidad de Costa Rica.

El Corpus Histórico del Español de Costa Rica (COHIECOS), en su versión electrónica simple, forma parte de la Colección de documentos coloniales del Repositorio Centroamericano de Patrimonio Cultural del Instituto de Investigaciones en Arte de la Universidad de Costa Rica.